EconomiaÚltimas Noticias

Déficit Comercial con Brasil: Aumento Alarmante en Abril

El déficit comercial con Brasil alcanzó en abril su nivel más alto desde agosto de 2023, impulsado principalmente por un considerable aumento en las importaciones. Este incremento es motivo de preocupación, ya que se anticipa que el rojo en las cuentas comerciales con el país vecino se profundizará debido a la recuperación de la economía argentina en contraste con el enfriamiento de la economía brasileña.

Según datos oficiales, Argentina registró un déficit de u$s625 millones en abril, marcando el noveno resultado negativo consecutivo. Este fenómeno refleja las tensiones en la balanza comercial bilateral, donde las importaciones crecieron un 45,2% interanual, alcanzando los u$s1.597 millones.

Las importaciones desde Brasil treparon 45% anual en abril. Pixabay

Importaciones y su Impacto en el Comercio

El sector automotriz fue el principal responsable de este aumento, representando el 76% del incremento en las importaciones. Según la consultora Abeceb, este aumento se debe a la normalización del comercio exterior tras niveles muy bajos en 2024, junto con la recuperación del mercado y la disminución de costos en las importaciones. Sin embargo, otros sectores como el energético y el metalmecánico experimentaron caídas significativas.

Exportaciones a Brasil en Caída Libre

Por el contrario, las exportaciones a Brasil se contrajeron un 20% en comparación con abril de 2024, totalizando aproximadamente u$s972 millones. Las principales causas de esta caída incluyen un descenso en las ventas de petróleo y productos petroquímicos, además de reducciones en vehículos de pasajeros, trigo, cebada y productos hortícolas.

A pesar de esta situación, Argentina se posicionó como el quinto mayor proveedor de Brasil, detrás de China, Estados Unidos, Alemania y Rusia. A su vez, se ubica como el tercer comprador de Brasil, lo que resalta la importancia de esta relación comercial, aunque actualmente se enfrenta a serias dificultades.

Perspectivas Futuras: Un Déficit Comercial Persistente

El primer cuatrimestre de 2025 cerró con un saldo negativo de u$s1.892 millones, en comparación con un superávit de u$s35 millones en el mismo período del año anterior. Para el resto del año, se prevé un déficit bilateral que podría alcanzar los u$s6.000 millones, según proyecciones de Abeceb.

Desde el lado brasileño, la desaceleración económica, resultado de una inflación persistente y sus efectos en los salarios reales, jugará un papel crucial. Mientras tanto, la recuperación de la actividad económica en Argentina se presenta como el principal motor del déficit, en un contexto donde el tipo de cambio real bilateral muestra apreciaciones significativas a nivel histórico.

La situación económica entre Argentina y Brasil sigue siendo volátil y compleja. Es fundamental monitorear estos desarrollos para entender mejor las implicaciones que tendrán en las relaciones comerciales futuras y en la economía de ambos países.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo